sábado, 20 de septiembre de 2008

¿Dónde estás?

Paste 001 por . : SKIL : ..

Es bueno encontrar uno 'su sitio'.  A eso se le puede llamar vocación, realización personal, paz interior... incluso 'sentar la cabeza'.  Suena a cierta esclavitud, ¿no?.

La oferta del evangelio no es excluyente, esto es, enseña lo necesario para la amistad con Dios, sin señalar un camino concreto.  Cada uno, según sus capacidades, ha de elegir.

Pero volviendo a lo esencial, a cómo estoy con Dios:  ¿lo vivo como al margen, de puntillas, en un 'sí-pero' que no me compromete de corazón? ¿o baso mi amistad con Él en un terreno tan duro y árido que enseguida me entran ganas de irme? ¿o tengo tanto miedo a las espinas de la fe que no se la deseo a nadie aunque me consuele a veces?  ¿o, más bien, estoy deseando que mi fe dé fruto, se exprese en hechos y palabras?  Siempre, siempre me hace pensar este evangelioacerca de dónde estoy...

Porque lo peor de todo es que muchos ni se lo plantean, y viven siempre en el camino, sin pararse allí donde podrían encontrar descanso, para seguir caminando... 

domingo, 14 de septiembre de 2008

Tener reflejos



Muchos blogs se actualizan durante la semana, y el domingo descansan. En mi caso es al revés, por lo que imponen las obligaciones semanales. Al menos hoy no he querido faltar a la cita.

Y hablando de citas: en esta fecha, 14 de septiembre, los cristianos católicos celebramos la exaltación de la cruz... No, no se trata de una idolatría, de levantar el símbolo de la cruz por encima del crucificado; o de ser 'masocas' ensalzando el sufrimiento sin más... Es más bien alabar a Aquél que, siendo Dios, se hizo nada, y murió como hombre despreciado, para mostrar su Amor al mundo, no su Juicio. Mirar la cruz es percatarse de que Dios no juzga, sino que se compadece de tí y de mí: sólo pide que tenga fe en eso y le corresponda en el otro.

Pero la marcha diaria me aleja a veces del camino del amor, no deja espacios para sacrificarse por el otro lo suficiente, normalmente por algo tan triste como que nos falta tiempo. Este día a día me puede ir haciendo insensible al otro, y al final me acabo dando cuenta, cuando menos lo espero, de sentirme avergonzado por no haber tenido, en un momento dado, los reflejos de fraternidad que suponía adquiridos.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Edulcorantes

dulce por creo que soy yo.

Creo compartir contigo el pasarme la vida buscando seguridades, tener el control de lo que vivo aunque reniegue de ello. ¿Quién no busca permitirse productos garantizados, seguros de toda clase, contratos indefinidos...?. Y el Maestro me denuncia con el arma más poderosa: el Amor... Si mi seguridad está en mis conocimientos, que eso no esté por encima del hermano, al que puedo llegar a escandalizar con mi engreimiento; si está en mi piedad y justicia, pero no consiento que toquen mis bienes, entonces también escandalizo... ¿Hasta dónde estoy dispuesto a renunciar por amor, en vez de escandalizar con mis derechos...?

Dime si estas lecturas del día de hoy te dicen lo mismo que a mí, o también, como yo, tienes la tentación de excusarte buscándoles un sentido edulcorado...

lunes, 8 de septiembre de 2008

El amor os hará libres




Buenos días Jesús… Hoy tu iglesia celebra el nacimiento de tu madre, su cumpleaños… Es escandaloso hablar de que tienes una madre, un origen, cuando Tú eres el origen de todo… Sin embargo, has querido ser hombre, por amor a nosotros; has añorado una madre, una familia, y la has tenido. Los teólogos dicen que precisamente tuvo que ser ella porque el encuentro entre Dios y los hombres debía ser perfecto, y siendo tú Dios, ella debía ser inmaculada, sin mancha… Si ya cada uno tiene a su madre como la mejor, te imagino a ti pensando en tu madre… Y si, como dice San Pablo, he de tener tus mismos sentimientos, ¿cómo no me acercaré a María? ¿cómo no oraré con ella?...
Tus padres, María, no sabían qué tenían entre manos… pasaste inadvertida para todos menos para Dios… hasta que Dios actúa… ¿no tendré la paciencia de esperar su fuerte brazo? Que el amor crezca en lo pequeño, firme, seguro, sin esperar nada a cambio, gratuito como el Suyo… En medio de lo cotidiano, de lo desapercibido, nace Dios… Cómo lo cuidaste, cómo lo amaste, cómo lo enseñaste… sin acabar de comprender la grandeza de lo que vivías… El Señor tiene su ritmo, por eso pide fe, y memoria…
La iglesia en Cuba festeja la Virgen de la Caridad del Cobre: un matrimonio de ancianos exiliados hizo que le tuviera cariño. Salieron de allí en los 60 esperando a que cambiasen las cosas para volver, y acabaron muriendo en España…Y esto me recuerda cómo el mundo contradice el regalo de Dios: allí no hay una libertad religiosa plena, por las leyes del gobierno. También aquí, supuestamente más respetuosos con los derechos humanos, se entristece la natividad de la virgen cuando el camino que se quiere ahondar es el de dar libertad a las mujeres a costa de la vida de los niños… Si tú, María, eres la plenitud del ser humano, y por tanto de la mujer, tu libertad es perfecta: y libremente dijiste sí a Quien quería estar con nosotros, “Dios con nosotros”… ser libre para acoger el don de Dios, acoger el hijo que viene…
No acabo sin citar a José, que sólo necesitó un sueño para volver a recibir a María, tanto la quería… En medio de las dudas no serán las señales las que me indiquen el camino, sino el amor que tenga: lo demás sólo lo confirman.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Estrés postvacacional

Vacaciones 06 (Torremolinos) por Jose Jiménez.

Síntomas de depresión, irritación, mal humor, angustia, ansiedad y cansancio son los cuadros vistos en estos dias despues de una larga vacación y veraneo. El volver a la rutina y a las actividades cotidianas no suele ser del agrado de todos, ojalá pudieramos vivir de vacaciones todo el año jaja pero no es asi.
Pero las personas que no han tenido vacaciones o que en ellas han realizado actividades de igual magnitud que un trabajo propio, no tienden a padecer este sindrome, "tal vez si tuviera tiempo me daria esto" comentaba alguien ayer y es cierto.
Pero uno de los miembros de nuestra comunidad comentaba el otro dia en una de las reuniones si todo lo vemos con otra perspectiva, si lo hacemos con "amor" las cosas se ven de otra manera
la rutina, los niños, el cole, la casa, el trabajo, etc. Todo depende de nosotros mismos
Fue muy bonita esta mañana para nuestra comunidad, comenzar este nuevo mes con una renovación, con un primer encuentro con Jesús para este curso, un comenzar con alegría con ganas de hacer cosas, con Él presente en nuestros planes, creo que este es el mejor antídoto para este dichoso "sindrome postvacacional "

Anímate a hacer tus comentarios...

Cuestión de grandeza

No hace falta mirar muy lejos para ver la pequeñez del ser humano. Si nos comparamos con grandes máquinas, ya somos insignificantes. Si lo hacemos con el Universo, nos da vértigo. Y sin embargo, tú sabes, Señor, que nos has hecho reyes, dueños de juzgar incluso tus propias leyes, de discernir lo bueno. Ninguna máquina, ningún otra criatura de la Creación nos iguala en esto, aunque me vea minúsculo. Me has dado la facultad de elegir, de juzgar con el Amor como regla máxima, que no quita las demás sino que les da su sentido. Como aquélla de descansar en sábado (Lc 6, 1-5) y evitarse todo trabajo, por bien del hombre, como oportunidad de contemplar tu obra. Pero mira: aquéllos pobres que iban con tu Hijo no descansaron en el camino, por llevar el descanso a otros. Sintieron hambre, y entendieron que les ofrecías el pan. Te tenían tan cerca que no vieron mal en recoger tu grano: con eso no te despreciaban. Ojalá que no me trague el camello en vez del mosquito, que sea sabio en juzgar cada situación contemplando cómo amas. En resumidas cuentas: que aprecie la grandeza que nos regalas, más que los preceptos que nos la quitan.



Image:En mary titanic.svg