viernes, 19 de diciembre de 2008

EL CATECISMO NO PUEDE ESPERAR


INTRODUCCIÓN


A principios de curso nos reunimos esa parte de la comunidad de Alicante que habiendo escuchado la invitación de Jesús a darle a conocer, nos sentimos con falta de preparación pero queremos formarnos lo más posible.

Otros años dos misioneras de la comunidad se alternaban para que una vez por semana siguiéramos los pasos de Jesús según San Mateo y otras formaciones.

Este año hemos querido sacar la verdad que hay en nosotros, que según los pedagogos es la mejor forma de aprender, siguiendo lo que nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica, ya que como apuntaba uno de los asistentes sabemos menos de nuestra fe de lo que pensamos y damos por supuesto que ya conocemos lo más básico de las verdades en las que creemos.

Os preguntareis el porque del titulo, fue que las dos primeras reuniones falto bastante gente y alguien dijo: pues hacemos oración, que el Catecismo puede esperar.

Cuando comenzamos con el Catecismo nos gustó tanto, nos pareció tan interesante, práctico y provocó en nosotros tantas reflexiones, que reconocimos “que el catecismo no puede esperar”.

Como no todos podemos acudir siempre por motivos de trabajo o de familia, me comprometí a resumir lo allí tratado y así de paso algún curioso que meta las narices en el blog puede también conocer lo que allí se cuece.


Si queréis apuntar algo o, tenéis alguna sugerencia podéis hacerlo en “Comentarios”

EL CATECISMO NO PUEDE ESPERAR I

¡Hola!

Por fin nos reunimos, alguien empezó a leer en alto despacio la primera parte del Catecismo:”Creo-Creemos”.
Íbamos interrumpiendo cuando algo nos llamaba la atención , como que el catecismo comienza con la búsqueda de los seres humanos de Dios, por lo que El sale a su encuentro; Aunque como también dice, esa búsqueda se debe a que ese deseo ya está en el corazón de todos porque El quiere comunicarse amorosamente con nosotros, respetando nuestra libertad.
¡Menos mal que nos ha hecho capaces de ello!
Entre lo que leíamos en el Catecismo, las citas de San Agustín, las del Concilio Vaticano II… acerca de todas las formas que Dios se ha ido inventando para seducirnos y darse a conocer a lo largo de la Historia, nuestro corazón se iba calentando y salimos de allí con más seguridad de que Dios esta loco por todos, y por lo tanto más alegres y esperanzados, con la firme decisión de ser testigos de ello entre los que nos movemos y agradecidos a los que son testigos para nosotros, como dice el nº 30.

¡Hasta la próxima¡

EL CATECISMO NO PUEDE ESPERAR II


Se me olvido deciros que alguien termino el otro día con esta lindeza: “Creo para entender y entiendo para creer”, no se a quien se lo copiaría, pero me viene bien para recordaros que seguimos con la primera parte del Catecismo que afirma que si buscamos a Dios, podemos encontrar razones, certezas de su existencia a través de la belleza del mundo y de la persona humana, pero para ello necesitamos la luz de la revelación de Dios.
Todos abrimos más las orejas cuando llegamos al punto de “¿Cómo hablar de Dios?”Ya que esa pregunta fue la que nos impulsó a profundizar en el Catecismo, dice que partiendo de las perfecciones humanas, podemos llegar a su Autor, aunque conscientes de las limitaciones de nuestro conocer y obrar.
Nosotros añadimos, que nos atrevemos a hablar de Dios, no porque nos sabemos capacitados, ni mucho menos porque vivamos lo que decimos de El a la perfección, sino porque El nos envía; Porque ha sido gracias a otros que nos acompañaron hasta El, como lo conocimos; Porque El se compromete con nosotros a hacernos capaces y nos sopla lo que tenemos que decir ¿que más queremos?
Porque nos duele que andemos como diluidos por no conocer a Dios, como dice el número 49, nos decidimos a llevar la luz de Dios a quienes no le conocen o le rechazan, impulsados por su amor.

¡Adiós!

EL CATECISMO NO PUEDE ESPERAR III


¿Qué tal???


Hemos cambiado de lugar de la reunión, ahora lo hacemos en casa de un matrimonio que tiene dos peques, nos han acogido muy bien los cuatro, el ambiente es mas distendido, bromeamos más, pero los serios del grupo se encargan de reconducir la sesión.

Muy chulo el capitulo II del Catecismo nos llama “consortes” de su naturaleza divina, sí, recuerdo a Óseas, el Cantar de los Cantares…donde Dios nos dice esposa, marido…Pero que queréis, no dejo de sorprenderme. Y no acaba, aquí que después dice que Dios quiere hacernos capaces de responderle, conocerle y amarle mas allá de lo que seriamos capaces por nuestras propias fuerzas.

Que se ha dado a conocer gradualmente a alo largo de toda la Historia de la Salvación a su pueblo ,respetando su ritmo, sin forzar, como uno de nosotros dijo: algo así como “el striptis de Dios” ¡En que estaría pensando..!

Dios nos ama hablándonos, es decir, se da a si mismo por la Palabra, una listilla del grupo dijo: y nosotros podemos amar a Dios si hablamos con El.

La palabra no tiene peso en si misma, sino quien la dice: un Dios que es amor y por eso se pone a nuestra altura y velocidad.

Babel, dijo alguien, es una critica de que al paso de la ciudad a lo urbano se rompe la comunicación con Dios y por lo tanto no nos entendemos entre nosotros tampoco. ¡Que actual!

Terminamos la reunión con una frase lapidaria: Necesitamos mentes iluminadas, corazones calientes y pies misioneros. Pues nada a pedírselo al Espíritu.

EL CATECISMO NO PUEDE ESPERAR IV

Buenas…

¡Que día! Lo que nos hemos enrollado y es que Abraham da mucho juego. Alguien preguntó si era un personaje histórico o un prototipo y desde entonces nos centramos en el polémico tema de la historicidad de la Biblia.
La Biblia dijo un entendido, no contiene error en lo que se refiere a la salvación, no es un libro científico, esta escrito por seres humanos con el lenguaje limitado de su formación. La Biblia es Palabra de Dios y palabra de hombre.
El pueblo de Israel, descubrió que Dios se manifestaba en su historia y que el que se confiaba a El, Dios se ponía de su parte, aunque estuvieran en inferioridad respecto a sus enemigos.
Como dice en el nº 60, Dios eligió al pueblo judío no porque lo quisiera más, sino porque “será la raíz en la que serán injertados los paganos hechos creyentes”, esto nos encantó.
Comentamos La necesidad de estudiar más la Palabra de Dios, que hay mucho ya investigado, que podemos saber mejor lo que quiere decir Dios en su Palabra si conocemos el lenguaje literario del momento en que se escribió. Que hay un dialogo entre la ciencia y la fe que tenemos que conocer para poder disfrutar más de Dios y dar razón de su amor a quien la pida.
Más tarea…. ¡Hasta la próxima!

martes, 9 de diciembre de 2008

EL CATECISMO NO PUEDE ESPERAR V

¡Hola!


¡Que reunión, peor que la anterior! Teníamos tantas ganas de reír... era tan tarde y estábamos tan cansados…digo yo ¿si no reímos los cristianos quien reirá?

No pasamos de los números 63 y 64 que continua hablando de Israel del que dice que es “el pueblo de los hermanos mayores en la fe” y claro, surgió el típico comentario:” No parece que ellos fueran muy conscientes de ello, por como trataban a los pueblos paganos”.

Uno que viajó recientemente a tierra Santa comentó que los cristianos tendríamos que tener especial respeto y agradecimiento al pueblo judío por su importante papel en la Historia de la Salvación ya que ha sido muy mal tratado por en ocasiones culparle de la muerte de Jesús, haber sufrido el holocausto nazi, haber sido desterrado de su tierra hace casi 2000 años y el actual conflicto con el pueblo Palestino que vive allí.

Desde Jesús, dijo alguien, todos y no sólo el pueblo judío “llevamos el Nombre del Señor”y comentó el pasaje del centurión romano, impuro para los judíos pero al que Jesús se acercó y curó a su criado.

Y de ahí ya nos pasamos a nuestro tiempo, nos cuestionamos si los que hemos conocido a Dios somos conscientes de ser los “hermanos mayores” de los que aún no le conocen y tenemos que llevarles de la mano respetando por supuesto su paso y decisión.

Otro dijo que la pedagogía de Dios para manifestarse, es de persona a persona como nos sucedió a nosotros.

Y cada uno compartió las personas a las que acompaña y la necesidad de orar con Dios sobre ellas para descubrir por donde las conduce el Espíritu.

Nos fuimos un poco más convencidos del papel tan necesario que Dios nos ha dado en su plan de salvación y también más orgullosos de ser tan importantes para El con la confianza que nos acompaña con su poder, como aprendimos el año pasado de San Mateo.




domingo, 5 de octubre de 2008

Por sus frutos los conoceréis

Dulce desayuno por quimpg.


Domingo, dia de descanso. Los trabajos quedan fuera (o al menos lo procuro). Hay tiempo para repasar la semana, ver qué frutos ha tenido. No toda tarea da fruto, y no todo fruto es el mejor. Lo bueno es creerme capaz de dar fruto bueno.

Las lecturas de hoy me recuerdan que no basta con que mi fe dé algún resultado, sino que el resultado sea 'dulce'... Importa casi más cómo la vivo que cómo me desgasto por ella. Y es que, si doy muchos frutos (horas de enseñanza, de consejo, de estudio, de oración, de celebración, etc.) pero son amargos porque no los vivo con agradecimiento, entonces es trabajo baldío. Como decía San Pablo, "si no tengo amor, nada soy". Si la fe se vive con amargura, no esperes que los demás la deseen... Esa amargura viene de desconfiar en que responda a nuestros mejores deseos, cuando en realidad lo que nos hará será desear más lo mejor, lo que acabará por asombrarnos.

También me recuerda el evangelio que no puedo regodearme en el buen fruto, dejando de agradecerlo, dejando de compartirlo, tomándolo como propiedad y negándolo a quien Dios se lo quiera regalar, aunque no comulgue conmigo. No soy dueño de los frutos, otros que no son de mi viña -de mi casa, de mi país, de mi iglesia...- pueden disfrutarlos, porque Dios es Padre de todos.

Menos mal que Dios es el Dios de la paz, y la quiere para el corazón. Él puede hacer que la fe nos sepa dulce, y que nuestro fruto, además de hacerse visible, sea dulce para los otros. Y entonces tengamos paz con nosotros mismos, y nos dejemos abrazar con paz por el Dios del Amor.

viernes, 3 de octubre de 2008

Tráfico aéreo

Una noticia  curiosa:  en la isla griega de Lesbos, una controladora aérea se quedó dormida, y tuvo a dos aviones de pasajeros dando vueltas durante 40 minutos.  Los pilotos llamaban a la torre de control sin resultado.  Al fin, unos compañeros se dieron cuenta y solucionaron el aterrizaje. 

La labor de los controladores aéreos no se nota hasta que ocurren cosas así.  Su trabajo es poco conocido:  son los policías de tráfico del aire.  Así que si eres joven, y no le tienes miedo a las matemáticas:  ¿por qué no te planteas ser controlador algún día?.

Eso sí:  ya puedes comenzar por ordenar tus horas de descanso, es un hábito que puedes educar desde hoy mismo.  Y para eso ya sabes:  ojo con la tele, el ordenador y el móvil cuando sea hora de dormir, mejor apagados.

Aquí te dejo un video del perrillo de la controladora de la noticia:  se ve que en su casa el tema es crónico... (dedicado a Vio por su 19 cumpleaños):



sábado, 20 de septiembre de 2008

¿Dónde estás?

Paste 001 por . : SKIL : ..

Es bueno encontrar uno 'su sitio'.  A eso se le puede llamar vocación, realización personal, paz interior... incluso 'sentar la cabeza'.  Suena a cierta esclavitud, ¿no?.

La oferta del evangelio no es excluyente, esto es, enseña lo necesario para la amistad con Dios, sin señalar un camino concreto.  Cada uno, según sus capacidades, ha de elegir.

Pero volviendo a lo esencial, a cómo estoy con Dios:  ¿lo vivo como al margen, de puntillas, en un 'sí-pero' que no me compromete de corazón? ¿o baso mi amistad con Él en un terreno tan duro y árido que enseguida me entran ganas de irme? ¿o tengo tanto miedo a las espinas de la fe que no se la deseo a nadie aunque me consuele a veces?  ¿o, más bien, estoy deseando que mi fe dé fruto, se exprese en hechos y palabras?  Siempre, siempre me hace pensar este evangelioacerca de dónde estoy...

Porque lo peor de todo es que muchos ni se lo plantean, y viven siempre en el camino, sin pararse allí donde podrían encontrar descanso, para seguir caminando... 

domingo, 14 de septiembre de 2008

Tener reflejos



Muchos blogs se actualizan durante la semana, y el domingo descansan. En mi caso es al revés, por lo que imponen las obligaciones semanales. Al menos hoy no he querido faltar a la cita.

Y hablando de citas: en esta fecha, 14 de septiembre, los cristianos católicos celebramos la exaltación de la cruz... No, no se trata de una idolatría, de levantar el símbolo de la cruz por encima del crucificado; o de ser 'masocas' ensalzando el sufrimiento sin más... Es más bien alabar a Aquél que, siendo Dios, se hizo nada, y murió como hombre despreciado, para mostrar su Amor al mundo, no su Juicio. Mirar la cruz es percatarse de que Dios no juzga, sino que se compadece de tí y de mí: sólo pide que tenga fe en eso y le corresponda en el otro.

Pero la marcha diaria me aleja a veces del camino del amor, no deja espacios para sacrificarse por el otro lo suficiente, normalmente por algo tan triste como que nos falta tiempo. Este día a día me puede ir haciendo insensible al otro, y al final me acabo dando cuenta, cuando menos lo espero, de sentirme avergonzado por no haber tenido, en un momento dado, los reflejos de fraternidad que suponía adquiridos.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Edulcorantes

dulce por creo que soy yo.

Creo compartir contigo el pasarme la vida buscando seguridades, tener el control de lo que vivo aunque reniegue de ello. ¿Quién no busca permitirse productos garantizados, seguros de toda clase, contratos indefinidos...?. Y el Maestro me denuncia con el arma más poderosa: el Amor... Si mi seguridad está en mis conocimientos, que eso no esté por encima del hermano, al que puedo llegar a escandalizar con mi engreimiento; si está en mi piedad y justicia, pero no consiento que toquen mis bienes, entonces también escandalizo... ¿Hasta dónde estoy dispuesto a renunciar por amor, en vez de escandalizar con mis derechos...?

Dime si estas lecturas del día de hoy te dicen lo mismo que a mí, o también, como yo, tienes la tentación de excusarte buscándoles un sentido edulcorado...

lunes, 8 de septiembre de 2008

El amor os hará libres




Buenos días Jesús… Hoy tu iglesia celebra el nacimiento de tu madre, su cumpleaños… Es escandaloso hablar de que tienes una madre, un origen, cuando Tú eres el origen de todo… Sin embargo, has querido ser hombre, por amor a nosotros; has añorado una madre, una familia, y la has tenido. Los teólogos dicen que precisamente tuvo que ser ella porque el encuentro entre Dios y los hombres debía ser perfecto, y siendo tú Dios, ella debía ser inmaculada, sin mancha… Si ya cada uno tiene a su madre como la mejor, te imagino a ti pensando en tu madre… Y si, como dice San Pablo, he de tener tus mismos sentimientos, ¿cómo no me acercaré a María? ¿cómo no oraré con ella?...
Tus padres, María, no sabían qué tenían entre manos… pasaste inadvertida para todos menos para Dios… hasta que Dios actúa… ¿no tendré la paciencia de esperar su fuerte brazo? Que el amor crezca en lo pequeño, firme, seguro, sin esperar nada a cambio, gratuito como el Suyo… En medio de lo cotidiano, de lo desapercibido, nace Dios… Cómo lo cuidaste, cómo lo amaste, cómo lo enseñaste… sin acabar de comprender la grandeza de lo que vivías… El Señor tiene su ritmo, por eso pide fe, y memoria…
La iglesia en Cuba festeja la Virgen de la Caridad del Cobre: un matrimonio de ancianos exiliados hizo que le tuviera cariño. Salieron de allí en los 60 esperando a que cambiasen las cosas para volver, y acabaron muriendo en España…Y esto me recuerda cómo el mundo contradice el regalo de Dios: allí no hay una libertad religiosa plena, por las leyes del gobierno. También aquí, supuestamente más respetuosos con los derechos humanos, se entristece la natividad de la virgen cuando el camino que se quiere ahondar es el de dar libertad a las mujeres a costa de la vida de los niños… Si tú, María, eres la plenitud del ser humano, y por tanto de la mujer, tu libertad es perfecta: y libremente dijiste sí a Quien quería estar con nosotros, “Dios con nosotros”… ser libre para acoger el don de Dios, acoger el hijo que viene…
No acabo sin citar a José, que sólo necesitó un sueño para volver a recibir a María, tanto la quería… En medio de las dudas no serán las señales las que me indiquen el camino, sino el amor que tenga: lo demás sólo lo confirman.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Estrés postvacacional

Vacaciones 06 (Torremolinos) por Jose Jiménez.

Síntomas de depresión, irritación, mal humor, angustia, ansiedad y cansancio son los cuadros vistos en estos dias despues de una larga vacación y veraneo. El volver a la rutina y a las actividades cotidianas no suele ser del agrado de todos, ojalá pudieramos vivir de vacaciones todo el año jaja pero no es asi.
Pero las personas que no han tenido vacaciones o que en ellas han realizado actividades de igual magnitud que un trabajo propio, no tienden a padecer este sindrome, "tal vez si tuviera tiempo me daria esto" comentaba alguien ayer y es cierto.
Pero uno de los miembros de nuestra comunidad comentaba el otro dia en una de las reuniones si todo lo vemos con otra perspectiva, si lo hacemos con "amor" las cosas se ven de otra manera
la rutina, los niños, el cole, la casa, el trabajo, etc. Todo depende de nosotros mismos
Fue muy bonita esta mañana para nuestra comunidad, comenzar este nuevo mes con una renovación, con un primer encuentro con Jesús para este curso, un comenzar con alegría con ganas de hacer cosas, con Él presente en nuestros planes, creo que este es el mejor antídoto para este dichoso "sindrome postvacacional "

Anímate a hacer tus comentarios...

Cuestión de grandeza

No hace falta mirar muy lejos para ver la pequeñez del ser humano. Si nos comparamos con grandes máquinas, ya somos insignificantes. Si lo hacemos con el Universo, nos da vértigo. Y sin embargo, tú sabes, Señor, que nos has hecho reyes, dueños de juzgar incluso tus propias leyes, de discernir lo bueno. Ninguna máquina, ningún otra criatura de la Creación nos iguala en esto, aunque me vea minúsculo. Me has dado la facultad de elegir, de juzgar con el Amor como regla máxima, que no quita las demás sino que les da su sentido. Como aquélla de descansar en sábado (Lc 6, 1-5) y evitarse todo trabajo, por bien del hombre, como oportunidad de contemplar tu obra. Pero mira: aquéllos pobres que iban con tu Hijo no descansaron en el camino, por llevar el descanso a otros. Sintieron hambre, y entendieron que les ofrecías el pan. Te tenían tan cerca que no vieron mal en recoger tu grano: con eso no te despreciaban. Ojalá que no me trague el camello en vez del mosquito, que sea sabio en juzgar cada situación contemplando cómo amas. En resumidas cuentas: que aprecie la grandeza que nos regalas, más que los preceptos que nos la quitan.



Image:En mary titanic.svg